12 DE MAYO DE 1918

En Gadgarra, condado de Queensland, Australia.

Nace la profesora Olga Mackay de Rodgers en el hogar formado por el señor John Alexander Mackay y la señora Ariadna Illin de Mackay.

En el año de 1921 arribaron de Rusia a Honduras los abuelos de Doña Olga y ella con sus padres desde Australia donde nació, en el año 1922 cuando tenía apenas cuatro años y medio. Llegaron a estas Honduras después de un largo viaje del otro lado del mundo en busca de paz, trabajo y libertad. En este hermoso país encontraron esto y mucho más. En agradecimiento, su abuelo Nikolai Illin escribió el siguiente poema que Doña Olga, cursando el primer grado, recitó en una velada en la escuela Minerva de San Pedro Sula. El público la ovacionó efusivamente, relató ella.

A LA PATRIA

Republica de Honduras, patria amada
Tu esplendida corona matizada
De bellas flores las naciones ven.
Tiene rosas, jazmines, violetas y nardos
Entre los verdes laureles de su sien. 
Yo no vengo a mezclar con esas flores
De olímpicos perfumes y colores
Las humildes silvestres que aquí ven.

Vengo patria gloriosa
Solamente a doblar mis rodillas reverentes
Y a deshojar las mías a tus pies.

Nikolai Illin

SU EDUCACIÓN

Olga Mackay de Rodgers cursó sus estudios primarios en la Escuela Primaria Minerva, para luego pasar al Instituto José Trinidad Reyes donde realizó sus estudios de Plan Básico para luego graduarse en la Escuela Normal de Señoritas de Comayagüela como Maestra de Educación Primaria.

Su educación superior la obtuvo en el Soule Business College en Nueva Orleans, Estados Unidos. Destacó como una gran deportista en las disciplinas de baloncesto y softbol, jugando en los equipos de baloncesto Club King Bee y el Club de Softbol Luz y Fuerza de San Pedro Sula.

SU CARRERA DOCENTE

Su larga labor como maestra de generaciones dio inicio en 1955, año en el que empezó a trabajar como maestra de inglés en el Instituto Dioniso de Herrera y posteriormente en el Centro Cultural Sampedrano.

Por doce y medio años fue maestra en la Escuela Internacional Sampedrana hasta su salida en 1968. En el siguiente año, en el mes de agosto funda su amada Academia Americana con su colega y amiga Joan Werner. Dentro de la Academia Americana fungió como maestra, administradora y rectora hasta su jubilación en 1982.

Doña Olga siempre se destacó en todo lo que hacía ya que era una incansable luchadora por lo que recibió diversos galardones a lo largo de su vida, entre los que podemos destacar: Ciudadana Ilustre otorgado por la Municipalidad de San Pedro Sula, Madre del Grupo Ideas, Madre de la Guardería Infantil Parque Integrado No. 2, Madre de la Muy Respetable Logia Masonica Miguel Paz Barahona de San Pedro Sula.

El aula recurso de la Escuela Profesora Soledad Fernández y el jardin de niños y escuela del Comité de Amigos de Guarderías Infantiles de Choloma, llevan su nombre como un tributo a su labor e increible ejemplo como educadora.

II GUERRA MUNDIAL

Durante la II Guerra Mundial, doña Olga prestó sus servicios profesionales como traductor militar voluntario  en la Oficina de Censura en la ciudad de Nueva Orleans, donde se ganó el respeto y confianza de sus superiores.

Posteriormente se inscribió en la Fuerza Aérea de Estados Unidos, cumpliendo su servicio en la base aérea de Tyndall, en el estado de la Florida donde trabajo en el departamento de intelegencia militar G-2.

Al finalizar la guerra el gobierno de los EEUU le otorgó la ciudadanía norteamericana. 

En 1939, doña Olga recibió de la Excelentísima Lady Clementine Churchill, una carta de agradecimiento por sus servicios prestados en Honduras al Aid to Russia Fund a través de la asociación The Duke of Gloucester’s Red Cross and St. John Appeal, que presidía Lady Churchill en Inglaterra para ayudar a la agredida Rusia.

VIDA FAMILIAR

Doña Olga se casó con el caballero August Frederick Rodgers de nacionalidad estadounidense habiendo procreado tres hijos: Wilbert Steven, John Alexander y Elizabeth, a quienes prodigó de amor y buenos principios a lo largo de su vida y quienes la hicieron abuela de ocho nietos; Steven Frederick, Jameson Landon, Héctor David, Valerie Anne, Diana Elizabeth, Silvanna Maria, Jo Anne y Lauren Ashley.

Doña Olga también fue una inalcansable viajera, ya que como maestra le gustaba conocer y aprender de otras culturas habiendo visitado a través de los años, Argentina, Australia, Belice, Brazil, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Holanda, Inglaterra, Italia, Las Bahamas, México, Mónaco, Nicaragua y Panamá.

Después de una larga vida llena de logros y habiendo legado a su familia un ejemplo de tenacidad en todo lo que hacía y amor al trabajo y en especial a su familia, doña Olga dejó de existir el 30 de marzo de 1997.

Siempre será recordada como una honorable dama que nunca dejó de trabajar por el bienestar de su amada Honduras.